Hidalgo está impulsando una iniciativa para declararse cuna defensora de los derechos humanos de las cocineras y cocineros tradicionales. La Secretaría de Turismo del estado y la Fundación Universal Tercer Milenio presentaron la propuesta ante la Cámara de Diputados federal, la cual fue entregada al presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna.
El decreto, que será presentando en el pleno de San Lázaro en los próximos días, busca promover apoyos económicos, capacitación y certificación para estos guardianes de la gastronomía tradicional. Además se espera que la celebración fortalezca la preservación de la cocina mexicana como patrimonio cultural.

Un reconocimiento a los cocineros tradicionales de Hidalgo
La iniciativa fue dada a conocer en el parque temático Mundo Charro, en Singuilucan, municipio que ya fue reconocido por la Cámara de Diputados como sede del Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales. En 2024, Singuilucan también albergó el Museo Nacional de la Cocina Tradicional, un espacio dedicado a preservar los sabores gastronómicos y los derechos de los cocineros tradicionales. Actualmente, se tiene el conteo de 420 cocineras tradicionales en Hidalgo, seleccionadas por su uso de técnicas y materias primas locales sin influencias modernas.
LEE MÁS: Carnaval 2025 en Pachuca genera derrama económica de casi 2mdp
El decreto, una vez aprobado, permitirá desarrollar programas de apoyo económico, capacitación y certificación para los cocineros tradicionales. Además, se buscará vincularlos con el sector productivo bajo condiciones laborales dignas y sostenibles. Esta iniciativa no solo beneficiará a quienes preservan las prácticas intergeneracionales, sino que también fortalecerá la identidad cultural de Hidalgo y promoverá un modelo de desarrollo sustentable basado en la equidad y el comercio justo.
La declaratoria también busca mejorar la calidad de vida de los cocineros tradicionales, garantizando su acceso a seguridad social, reconocimiento laboral y oportunidades de financiamiento. Además, se promoverá la transmisión de conocimientos gastronómicos a nuevas generaciones, evitando la pérdida de estas tradiciones. Con esta iniciativa, Hidalgo se posiciona como un referente en la protección del patrimonio cultural inmaterial y los derechos humanos en el ámbito gastronómico.
Impacto en el turismo y la economía local
La iniciativa no solo beneficia a los cocineros tradicionales, sino que también tiene un impacto positivo en el turismo y la economía de Hidalgo. Al promover la gastronomía tradicional, se espera atraer más visitantes interesados en experiencias culturales auténticas. Además, la declaratoria incentivará la inversión en infraestructura y la creación de redes de comercio justo, fortaleciendo el tejido social y económico de la región.