Por fin se aprueba la Ley Silla

Fecha:

El Senado de la República ha dado un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales al aprobar por unanimidad la Ley Silla, que garantiza a los trabajadores el derecho a descansar en sillas con respaldo durante su jornada laboral. Esta legislación busca prevenir problemas de salud asociados con el trabajo de pie prolongado, como infartos y derrames cerebrales.

Con esta nueva normativa, se modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT) para incluir el derecho a descansos sentados, algo que no estaba previamente regulado. Dicha disposición prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda su jornada, lo que representa un avance importante en la protección de la salud y el bienestar de los trabajadores.

La Ley Silla es el resultado de múltiples esfuerzos legislativos. En esta ocasión, la iniciativa fue presentada nuevamente desde la Cámara de Diputados y finalmente aprobada por el Senado.

Objetivos de la Ley Silla

El objetivo principal de esta regulación es mejorar la salud laboral, ya que estudios han demostrado que estar de pie durante largos períodos puede causar una serie de problemas médicos, incluyendo fatiga extrema, tendinitis y dolor lumbar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que los trastornos músculo-esqueléticos son cada vez más comunes, afectando a millones de personas en todo el mundo.

La Ley Silla se aplicará principalmente en empresas del sector comercial y de servicios, mientras que en el ámbito industrial se implementará únicamente cuando las condiciones del trabajo lo permitan. Las empresas deberán establecer en sus reglamentos internos las normas sobre los períodos de descanso y el uso de sillas con respaldo, adaptándose así a sus necesidades específicas.

Para garantizar una transición efectiva, los empleadores tendrán un plazo de 180 días desde la publicación en el Diario Oficial de la Federación para cumplir con las nuevas disposiciones. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá un mes para emitir las normas necesarias relacionadas con los riesgos laborales vinculados al trabajo de pie.

Este cambio no solo beneficiará a los empleados, sino que también contribuirá a una fuerza laboral más productiva y comprometida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Hidalgo lidera la producción y conservación del maguey pulquero

El gobierno de Hidalgo ha tomado medidas significativas para...

Prismas Basálticos: Conoce las características de esta maravilla única en Hidalgo

Hidalgo no solo cuenta con cultura, historia y tradición,...

Julio Menchaca inicia la construcción de la Casa de la Mujer Indígena en Atlapexco

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, anunció el inicio...

Real del Monte: Un Destino Imperdible en Hidalgo

Si estás buscando un lugar lleno de historia, cultura...