El proyecto del Tren AIFA-Pachuca da un paso crucial hacia su ejecución. A partir del primer trimestre de 2025, comenzarán las obras de construcción de esta moderna vía ferroviaria, que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, reduciendo significativamente los tiempos de traslado.
El tren será una extensión del actual Tren Suburbano, que opera en el Estado de México, y contará con una capacidad para 718 pasajeros, circulando a una velocidad máxima de 120 km/h.
Una obra de gran escala que tomará forma en dos años
Con un trazo que ya lleva un 70% de avance, las autoridades federales han confirmado que la construcción se desarrollará entre marzo y abril de 2025, con la previsión de concluir en 2026. La entrada en operación está proyectada para 2027.
La obra forma parte de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la conectividad en el Valle de México y Hidalgo, y es uno de los proyectos prioritarios de la administración actual.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, resaltó la importancia de este proyecto como parte del programa de trenes de pasajeros planificados para este sexenio. El proyecto ha recibido una asignación de recursos significativa, con 25 mil millones de pesos específicamente destinados a la construcción de la línea AIFA-Pachuca, dentro de los 157 mil millones contemplados para todo el sistema ferroviario del país.
Una inversión multimillonaria para transformar la movilidad
El Tren AIFA-Pachuca no solo beneficiará la movilidad entre dos puntos clave del centro de México, sino que también generará un impacto económico notable. Con una inversión total estimada en 50 mil millones de pesos, el proyecto proyecta la creación de 40 mil empleos directos e indirectos.
La infraestructura incluirá una vía doble para pasajeros y un tramo compartido con la actual vía de carga, conectando con una serie de municipios de Hidalgo, como Zumpango, Temascalapa y Pachuca.
El Tren AIFA como parte de un plan de desarrollo regional integral
Aparte de mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado, se espera que el tren impulse el desarrollo económico de la región, beneficiando a más de 1.2 millones de habitantes. La construcción también estará alineada con las políticas de sostenibilidad, ya que el proyecto se desarrollará bajo estrictos estudios ambientales.
El presupuesto federal para el proyecto incluye una importante partida dentro del Paquete Económico 2025, con recursos destinados a diversas iniciativas, como la mitigación de los efectos del cambio climático y el fortalecimiento de la infraestructura en comunidades indígenas y afromexicanas.
Con el inicio de obras programado para 2025, el Tren AIFA-Pachuca promete ser una de las infraestructuras más importantes de la administración federal, transformando la movilidad y el panorama económico en el Valle de México y la región de Hidalgo.
Para más información política, empresarial y cultural, visita todas nuestras plataformas Mundo Ejecutivo.