La Cruz Azul anuncia suspensión de pagos a más de 2,800 trabajadores en Tula

Fecha:

A partir del 1 de febrero de 2025, la Cooperativa La Cruz Azul se verá obligada a suspender el pago a 2,812 trabajadores de la planta ubicada en el municipio de Tula de Allende, Hidalgo.

La medida surge después de que un grupo vinculado al ex-directivo Guillermo “Billy” Álvarez tomara de manera ilegal las instalaciones de la planta de cemento, lo que impide que los empleados puedan acceder al lugar de trabajo y continuar con sus labores. Este conflicto ha arrastrado a la Cruz Azul a una difícil situación financiera, obligando a tomar decisiones drásticas para poder continuar operando.

En la misiva enviada a diversos funcionarios públicos, incluida la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, así como al gobernador del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca, los Consejos de Administración y de Vigilancia de la cooperativa destacaron que, en los últimos años, la empresa ha desembolsado más de 3,000 millones de pesos para garantizar el pago a sus trabajadores, a pesar de la toma ilegal.

Esta acción, lejos de permitir la resolución del conflicto, ha incrementado las dificultades económicas de la cooperativa, afectando su capacidad de mantener la operación de la planta Cruz Azul.

La Cooperativa Cruz Azul: El deterioro de la seguridad y la falta de apoyo del gobierno estatal

La carta también señala que la situación ha generado un deterioro considerable en la seguridad de la región, lo que ha agravado aún más las complicaciones de la cooperativa.

Las órdenes de aprehensión contra los responsables del quebranto y mal manejo de la cooperativa no han sido ejecutadas debido a la falta de colaboración del gobierno de Hidalgo para recuperar el control de la planta. Esto ha alargado el conflicto y ha imposibilitado la resolución efectiva del mismo.

Los consejos de administración y vigilancia, presididos por el Ing. Víctor Manuel Velázquez Rangel y el Ing. José Antonio Marín Gutiérrez, indicaron en su carta que la cooperativa genera más de 60,000 empleos directos e indirectos en el país, subrayando la importancia de recuperar la legalidad en la planta para evitar que la situación se siga extendiendo y afectando tanto a los empleados como a la economía nacional.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Hidalgo en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Xbox anuncia Copilot for Gaming, la IA que transformará la experiencia de juego

Microsoft ha dado un paso adelante en la integración...

Julio Menchaca resalta al AIFA como un centro de desarrollo estratégico para Hidalgo

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) celebró su tercer...

Hidalgo lidera el crecimiento de la economía informal en comparación con el resto de México

En el tercer trimestre de 2024, la economía informal...

Mayor participación económica de las mujeres en Hidalgo impulsaría el PIB hasta un 11%

Un reciente estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad...