Mayor participación económica de las mujeres en Hidalgo impulsaría el PIB hasta un 11%

Fecha:

Un reciente estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que incrementar la participación de las mujeres en la economía de Hidalgo podría traducirse en un crecimiento de hasta 11.2% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad. Actualmente, Hidalgo ocupa la octava posición con menor participación económica femenina a nivel nacional, con un índice del 45%, situándose por debajo del promedio nacional del 46% y lejos del estándar recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que establece un mínimo del 67%.

Una brecha de género aún presente en la economía hidalguense

El análisis del IMCO evidencia que Hidalgo se encuentra entre los estados con menor participación económica de mujeres, superando únicamente a Jalisco, Morelos, Michoacán, Veracruz, Zacatecas, Tabasco y Chiapas. En contraste, Baja California Sur es la entidad con mayor inclusión laboral femenina, alcanzando un 58% de participación.

La brecha de género en la economía no solo representa una desigualdad en términos laborales, sino también una oportunidad de crecimiento económico. De acuerdo con el estudio, la integración de más mujeres al mercado laboral en Hidalgo permitiría un impulso significativo en el desarrollo económico, la innovación y la competitividad de la entidad.

LEER MÁS: Hidalgo nominado en cinco categorías de los premios “Lo Mejor de México 2025” 

Hidalgo entre los estados con mayor potencial de crecimiento

Si bien la media nacional de participación femenina en la economía es del 46%, el estudio del IMCO señala que, si Hidalgo lograra incrementar este porcentaje, se colocaría dentro de las entidades con mayor potencial de crecimiento del PIB.

El impacto de la inclusión femenina en la economía varía según la entidad, y Hidalgo se encuentra entre los cuatro estados con mayor potencial de crecimiento, solo por debajo de:

  • Chiapas, con un aumento estimado del 31.8% en el PIB.
  • Guerrero, con un crecimiento proyectado del 16.2%.
  • Oaxaca, con un incremento de 11.6%.

Con un posible crecimiento del 11.2%, Hidalgo tendría una de las mayores oportunidades económicas derivadas de la inclusión de las mujeres en el mercado laboral.

Más participación de mujeres, más crecimiento

El informe destaca que la integración de más mujeres en la economía no solo cerraría la brecha de género en el ámbito laboral, sino que también fortalecería la competitividad y la resiliencia económica del estado. Un mercado laboral más incluyente permitiría nuevas oportunidades de emprendimiento, innovación y desarrollo, lo que beneficiaría tanto a las empresas como a la economía en su conjunto.

Para lograr este objetivo, es clave impulsar políticas públicas que promuevan la inclusión laboral femenina, ofreciendo mayores oportunidades de empleo, esquemas de capacitación, acceso a financiamiento para emprendedoras y estrategias de conciliación entre la vida laboral y familiar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Explorando la gastronomía de Hidalgo a través de un menú inédito en Sotero

La cocina hidalguense ha sido históricamente reconocida por sus...

FMI alerta sobre bajo crecimiento económico mundial en 2025

El crecimiento económico mundial en 2025 se desacelerará a...

“Encuentro con el Viento” llenará de color los cielos de Pachuca

La ciudad de Pachuca se prepara para celebrar un...

Peso mexicano hoy: apertura positiva y mercados financieros atentos a datos económicos

El peso mexicano hoy mantiene su racha positiva al...